Si estás por comprar o realizarás el cambio de tu calentador y no sabes cuál es tu mejor opción, quédate a leer este artículo y te asesoraremos para que compres el ideal.

Para empezar, es necesario conocer cuál será el tipo de energía que utilizará nuestro calentador, para cumplir su función de manera óptima. Entre las opciones que actualmente tenemos están:

-Gas Natural: este tipo de energía es muy útil, debido a que se tiene servicio todo el año, ya que es transportado mediante ductos que están instalados en el suelo.

-Gas LP: este gas es el más común para los tanques cilíndricos y los estacionarios. Se transporta mediante pipas.

-Electricidad: Al utilizar luz para calentar el agua, facilita la instalación del calentador debido a que no se necesitan conexiones de gas.

-Luz solar: Un sistema que ha tomado fuerza con el paso de los años. Es ecológico y sale mucho más barato con el paso del tiempo.

Posteriormente tendremos que seleccionar el tipo de calentador que más nos convenga de acuerdo a su funcionamiento. Entre los modelos más comunes están:

De depósito: este tipo de calentadores contiene un espacio para almacenar una cierta cantidad de agua, la cual calentará y una vez que se vacíe comenzará a calentar de nuevo.

Este tipo de calentadores es ideal para calentar en temporada de frío, pero cuidado, porque llega a consumir mucho gas si no se apaga cuando no se utiliza.

Para este tipo de sistema, debemos analizar las dimensiones de nuestro hogar, si se cuenta con uno, dos o más baños y cuántas personas viven en el domicilio. Esto influirá en la capacidad de litros que requerirá tener tu calentador. Aquí mecionamos algunos ejemplos:

-De paso: con un sistema muy básico, este calentador no necesita un depósito de agua, su manera de calentar es mediante un ducto por el cual pasa el agua. Tiene un beneficio al ahorrar más gas, debido a que solo calienta el agua que se ocupa. Es fácil de instalar y no requiere mucho espacio.

Para este tipo de calentadores, también se requiere verificar con antelación de cuántos servicios se disponen en el hogar, por ejemplo:

-Si el calentador es de paso, es necesario tener en cuenta la capacidad por minuto que tiene para calentar el agua.

-Si se tiene un servicio, la capacidad deberá de ser de menos de 8 litros por minuto.

-Si se tiene 1 ½ a 2 servicios, deberá tener de 9 a 15 litros por minuto.

-Si tiene 3 o más servicios, este deberá ser de 16 a 25 litros por minuto.

Eléctrico: este sistema es muy práctico, debido a que no necesita de gas para su funcionamiento, su instalación es muy fácil, lo que te permitirá ahorrar en material al momento de colocarlo en el hogar.

Solar: Este calentador utiliza el sistema más ecológico y útil. Con él solo se gasta una vez en su instalación y comenzará a absorber energía del sol para su funcionamiento y si está nublado el día, el calentador almacena energía que le permitirá seguir calentando cuando se requiera.

Ahora que conoces más de los calentadores, sus tipos de energía y los sistemas que utiliza, dependerá de tus necesidades y espacio para que puedas elegir el indicado. Si tienes alguna duda, podrás acercarte a nuestras más de 32 sucursales, en las cuales uno de nuestros asesores te podrá a ayudar a realizar la mejor compra.

Consulta nuestras ubicaciones y materiales en: https://abacentro.com.mx/sucursales/

Fuentes:

https://reparaciondeboilerdepasoenmonterrey.com/mitos-y-realidades-sobre-los-boilers-de-paso/

https://calentadoresdeaguaenmexico.com.mx/calentadores-de-gas-o-electricos-pros-y-contras/

https://nosolocasa.com/content/11-comprar-calentadores-de-gas-ofertas